• Catálogo IG del Sudoeste Bonaerense
  •  
  •  
  •  

Peligro de erosión costera en la cuenca del arroyo Claromecó

Área definida según probabilidad de ocurrencia de eventos de erosión costera en la cuenca del arroyo Claromecó. El mismo se realizó a partir del cálculo de los siguientes subíndices: ancho de playa, geomorfología, pendiente, grado de exposición al oleaje, estado morfodinámico, presencia de rasgos geomorfológicos, rango mareal, altura de la ola y tasa de erosión (CVI).

Simple

Date (Creation)
2021-03-30
Edition
1.0
Purpose
TESIS DE GRADO
Status
Completed
Point of contact
Organisation name Individual name Electronic mail address Role
Laboratorio de Geotecnologías Johanna Arias johannaarias318@gmail.com Owner
Maintenance and update frequency
Not planned
Theme
  • CLAROMECÓ
  • EROSIÓN
  • COSTA
Access constraints
Other restrictions
Use constraints
Other restrictions
Spatial representation type
Grid
Denominator
50000
Metadata language
spa
Character set
UTF8
Topic category
  • Environment
  • Society
  • Geoscientific information
N
S
E
W
thumbnail


Supplemental Information

Capa de información geográfica correspondiente al peligro de erosión costera de la cuenca del arroyo Claromecó. El estudio corresponde al trabajo de investigación para obtener el título de grado de licenciado en Geografía y la tesis se denomina "Propuesta de análisis espacial para la determinación de riesgo ambiental en la cuenca del arroyo Claromecó”.

La metodología consiste en un modelo geográfico orientado a la planificación para la mitigación de riesgos basado en la construcción de un modelo digital de la realidad con el uso de geotecnologías.

Identification info

No information provided.
Reference system identifier
EPSG: 32720

Number of dimensions
2
Dimension name
Row
Dimension name
Column
Dimension name
Vertical

Axis Dimensions Properties

No information provided.
Cell geometry
Area
Number of dimensions
2
Transformation parameter availability
No
OnLine resource
Protocol Linkage Name
WWW:LINK-1.0-http--link https://geoportal-idesob.uns.edu.ar/geoportal/?zoom=7&lat=-38.6499&lng=-62.3937&layers=argenmap Geoportal de la IDESoB
OGC:WCS https://geoportal-idesob.uns.edu.ar/geoserver/wcs WCS
WWW:LINK-1.0-http--related https://drive.google.com/file/d/17qFn_XmkTwOpp2mEABn2_brznmGBQ5OU/view?usp=share_link Descripción del Recurso según Norma ISO 19110 Metodología para la Catalogación de OG
Hierarchy level
Model
Statement

La metodología consiste en un modelo geográfico orientado a la planificación para la mitigación de riesgos basado en la construcción de un modelo digital de la realidad con el uso de geotecnologías. En el mismo se identificaron los factores naturales y antropogénicos presentes en el área de estudio, mediante exploración documental, investigación de campo y tratamiento de datos, información geoespacial e información geográfica en gabinete. Posteriormente, se transformó la realidad territorial a una realidad digital mediante la elaboración de indicadores.

Para el análisis espacial de la cuenca se identificó el peligro de erosión costera a partir de la construcción de un índice. El modelo de peligro se estructura en niveles jerárquicos: índices, subfactores e indicadores. Se han establecido la ponderación de las variables relacionadas a ancho de playa, geomorfología, pendiente, grado de exposición al oleaje, estado morfodinámico, presencia de rasgos geomorfológicos, rango mareal, altura de la ola y tasa de erosión (CVI).

Los mismos fueron construidos a partir de distintas fuentes y metodologías.

Para la elaboración de los indicadores fueron utilizados métodos específicos, en función del objetivo y la revisión bibliográfica que se desarrolló a lo largo de la tesis (procesamiento de imágenes satelitales, análisis de datos meteorológicos, etc.). Para generar un análisis integrado de cada variable, se aplica una escala común de valores a cada componente del modelo mediante álgebra de mapas y reclasificación.

Description
Planificación de un modelo digital, identificación de factores naturales y antropogénicos presentes en el área de estudio, elaboración de indicadores, construcción de los subfactores y elaboración del índice. Para generar un análisis integrado de cada variable, se aplica una escala común de valores a cada componente del modelo mediante álgebra de mapas y reclasificación. La misma se basa en 5 categorías del 1 al 5: “muy alto”:1; “alto”: 2; “moderado”: 3; “bajo”: 4 y “muy bajo”: 5. Los resultados obtenidos de la suma se reclasificaron mediante el método de quintiles.
Source
Processing level code
Código del distribuidor de la imagen que identifica el nivel de procesamiento radiométrico y geométrico aplicado a la imagen. "L1"
Radiometric calibration data availability
No
File identifier
71bcdabd-149e-4619-adb6-1a76d099d1fb XML
Metadata language
Spanish; Castilian
Character set
UTF8
Date stamp
2023-05-18T20:57:27
Metadata standard name
ISO 19115:2003/19139
Metadata standard version
1.0
Metadata author
Organisation name Individual name Electronic mail address Role
Laboratorio de Geotecnologías LabGeot labgeot@gmail.com Point of contact
 
 

Overviews

overview

Spatial extent

N
S
E
W
thumbnail


Keywords

CLAROMECÓ COSTA EROSIÓN

Provided by

logo

Share on social sites

Access to the portal
Read here the full details and access to the data.

Associated resources

Not available


  •  
  •  
  •